Andrea Estebarán y Emma García: Integradoras sociales de AISS
La salud mental según la OMS, se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a la comunidad.
Los trastornos mentales son enfermedades que impactan en el pensamiento, sentimientos, estado de ánimo y comportamiento de las personas. Pueden ser ocasionales o duraderas (crónicas). Por otro lado, pueden afectar su capacidad de relacionarse con los demás y afrontar cada día.
Mantener una salud mental óptima, nos ayuda a hacer frente a los problemas de la vida, estar bien físicamente, fomentar relaciones sanas, ser productivo y tener motivación para conseguir nuestras metas.
Las personas con problemas de salud mental pueden mejorar y llegar a ser autónomas.
La barrera principal en la sociedad, para las personas que tienen trastornos mentales son los prejuicios, desconocimiento, etc, convirtiéndose en obstáculos para su recuperación.
Uno de los ejes principales en los que trabajar para conseguir una plena integración social de este colectivo, es concienciar a la sociedad sobre la importancia de la salud mental para alcanzar el bienestar y por otro, acabar con los estigmas ofreciendo información a la sociedad.
Los profesionales que trabajamos diariamente en los Pisos Tutelados de AISS con este colectivo, les ofrecemos apoyo en todos los ámbitos de su vida, desde la realización de actividades de la vida diaria y creación de actividades de ocio autónomo hasta la obtención de un trabajo digno y duradero, mediante planes de intervención individualizados y adaptados a cada persona.
“Una mente calmada trae fortaleza interna y autoestima, eso es muy importante para la salud mental”.
– Dalia Lama
Andrea Estebarán y Emma García. Integradoras sociales de AISS